Régimenes Principales

Ley General de Personas Morales

Una persona moral es una figura jurídica creada por varias personas físicas (o incluso otras personas morales) que se unen para realizar actividades con un fin común.

¿Quiénes pueden constituirse como persona moral?

De acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) y la Ley del ISR, pueden formarse como personas morales principalmente:

Con fines de lucro (ganancia económica)

Son las sociedades mercantiles:

  • Sociedad Anónima (S.A. / S.A. de C.V.) → la más común en negocios medianos y grandes.

  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.) → usada por PYMES y negocios familiares.

  • Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) → pensada para emprendedores; se constituye en línea con un solo socio.

  • Sociedad Cooperativa → cuando los socios buscan beneficios colectivos.

  • Sociedad en Nombre Colectivo, Comandita Simple o por Acciones → menos usadas, pero siguen siendo válidas.

Personas Físicas con Actividad empresarial y Profesional

La actividad empresarial para personas físicas en México es un régimen fiscal previsto en la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) y administrado por el SAT. Está pensado para quienes realizan actividades comerciales, industriales, de autotransporte, agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas de manera independiente y generan ingresos propios.

¿Quiénes pueden tributar en este régimen?

Pueden estar inscritos como personas físicas con actividad empresarial quienes:

  1. Comerciantes

    • Tiendas, papelerías, ferreterías, restaurantes, etc.

    • Venta de bienes en general.

  2. Industriales o manufactureros

    • Quienes transforman materias primas en productos terminados (ejemplo: taller de muebles, fábrica de ropa).

  3. Prestadores de servicios independientes con infraestructura propia

    • Talleres mecánicos, carpinteros, impresores, salones de belleza, etc.

    • (Ojo: si son profesionistas como contadores, abogados o médicos, estos suelen tributar en honorarios o actividad profesional, aunque el SAT lo administra dentro de “actividad empresarial y profesional”).

  4. Transportistas

    • Personas que prestan servicio de autotransporte público o privado de bienes o personas.

  5. Actividades agropecuarias, ganaderas, silvícolas y pesqueras

    • Agricultores, ganaderos, pescadores, silvicultores que obtienen ingresos por la explotación de esas actividades.

Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)

¿Qué es?

Es un régimen fiscal especial del SAT que permite pagar impuestos de forma más sencilla y con tasas reducidas.
Busca que pequeños y medianos contribuyentes cumplan fácilmente con sus obligaciones fiscales.

¿Quiénes pueden tributar en RESICO?

Personas físicas

Pueden inscribirse si:

  • Tienen ingresos hasta $3.5 millones de pesos al año.

  • Sus ingresos provienen de:

    • Actividad empresarial (comercios, talleres, restaurantes, etc.).

    • Servicios profesionales (honorarios).

    • Uso o goce temporal de bienes (rentas).

    • Actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras.

👉 No pueden estar en RESICO personas físicas que:

  • Sean socios o accionistas de personas morales.

  • Perciban ingresos asimilados a salarios de partes relacionadas.

  • Estén en regímenes especiales (por ejemplo, plataformas tecnológicas, minería, etc.).

Personas morales

Pueden tributar en RESICO si:

  • Son sociedades constituidas sólo por personas físicas.

  • Tienen ingresos anuales hasta $35 millones de pesos.

👉 No pueden estar en RESICO personas morales que:

  • Tengan socios extranjeros o personas morales.

  • Estén en regímenes especiales (grupos financieros, maquiladoras, etc.).